domingo, septiembre 19, 2004

Estiman que habrá récord en llegadas turísticas

Estiman que habrá récord en llegadas turísticas
Publicado 10 - 08 - 2003, 08:48:07 AM
ARGENTINA.- El vicepresidente Daniel Scioli y el secretario de Turismo y Deporte, Germán Pérez, anunciaron que considerando los resultados hasta ahora obtenidos de lo que va del año y de las vacaciones de invierno 2003 se estima que este año se superarán las “30 millones de llegadas entre turismo interno y externo, lo cual marcaría un verdadero récord”. La temporada invernal 2003 se proyecta con un crecimiento de un 14,40% con respecto al mismo período de 2002. Este cálculo fue estimado al término de las vacaciones escolares, si bien la temporada finaliza en septiembre.Los centros invernales y los distintos destinos de todo el país rondaron entre el 70 y el 90 por ciento de ocupación hotelera y para-hotelera. Hubo centros turísticos en donde debieron habilitar el alquiler de habitaciones en casas de familia.Turismo interno:En el período junio/julio de 2002 se registraron 6.341.145 llegadas de turistas con una estadía promedio de 3,56 días y un gasto total de 1.327.153.456 pesos.En el mismo período de este año la estimación de la temporada invernal 2003 indica 7.216.223 llegadas de turistas con una estadía promedio de 3.99 días y un gasto total de 1.860.690.379 pesos.Esto marca una variación (2002/2003) a favor de un 13.80% en llegadas, un 12% en estadía promedio y un incremento del 40,20% en el gasto total en pesos.Fuente: Organismos Provinciales y Municipales de TurismoTurismo internacional:En el período enero / julio de 2002 se registraron 498.000 llegadas por Ezeiza y en el mismo período de este año, 688.000. Esto marca un incremento del 37,9% de llegadas por Ezeiza.En dicho incremento el ranking de llegadas del turismo internacional esta protagonizado por Brasil, EE.UU. y Chile indicando una variación 2003/2002 a favor de un 58,7% por parte de Brasil, un 47,4% por EE.UU. y un 15, 9% por parte de Chile.En este ranking también figuran después de Chile los siguientes países: España, Italia, Perú, Colombia, Francia, México, Alemania, Gran Bretaña, Bolivia y Ecuador.Aéreos del mes de julio 2002/2003:El servicio aéreo de cabotaje tuvo una variación porcentual a favor (considerando el mes de julio de 2002 y el mismo mes de 2003) de un 3,98% en materia de frecuencias y de un 7,19% en cuanto a asientos.El servicio aéreo internacional tuvo una variación porcentual a favor (considerando el mismo período 2002/2003) de un 22,55% en materia de frecuencias y de un 17,41% en cuanto a asientos.De esto se desprende una variación porcentual total a favor de un 11,18% en frecuencias y de un 12,38% en asientos.Fuente: Dirección Nacional de Migraciones Ómnibus del mes de julio 2002/2003:El movimiento de ómnibus de cabotaje de la Terminal de Retiro marca una variación a favor de un 13,45% comparando el mes de julio de 2002 con el mismo mes de este año.Las llegadas de ómnibus internacionales de la Terminal de Retiro marcan una variación a favor de un 13,17% comparando el mismo período.El movimiento de ómnibus de cabotaje de la Terminal de Retiro abarca el Norte, Cuyo, el Centro, el Litoral, el interior de la provincia de Buenos Aires, la Costa Atlántica y el Sur.Las llegadas de ómnibus internacionales de la Terminal de Retiro abarcan Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Perú.Fuente: TEBA S.A. Terminal de Ómnibus de Retiro

Esperando la primavera con música y deportes extremos

publicado 14 - 08 - 2003, 01:41:14 PM
ARGENTINA (Neuquén).- El próximo 13 de Septiembre, desde las 14:30 hs., se llevará a cabo en el Cerro Chapelco el mega evento de deportes extremos “Xpring Sessions”. El mismo consistirá en exhibiciones de snowboard y skateboard, bandas en vivo y sorteo entre el público de un pasaje a Europa ida y vuelta. El show propondrá una exhibición de skateboard -en la modalidad miniramp- que contará con la presencia de los más reconocidos patineteros argentinos. Entre ellos: Juano Wallace, Juan Manuel López, Gianfranco de Gennaro, Luciano Cristóbal, Rubén Ferrari y Jorge Amarilla. El skateboard, al igual que el snowboard, echa sus raíces en el surf sobre olas. En ese contexto, el miniramp (o mini media tubería) es un sitio ideal para practicar el skateboard ya que consiste en dos olas “sólidas” construidas una frente a otra.Para realizar esta actividad, el Cerro Chapelco cuenta desde hace varias temporadas con un miniramp de 2 metros de alto y 5 metros de ancho, con una distancia total entre bases de 14 metros. Allí, el próximo 13 de Septiembre, se podrá observar todo tipo de maniobras radicales en patineta, como el “wall ride” ejecutado con enorme destreza por Juano Wallace.

Recursos en Argenitna para el Turista

COMO LLEGARTodas las compañías aéreas que vuelan a la Argentina llegan al aeropuerto internacional Ministro Pistarini (Ezeiza), situado a 35 Km de la ciudad de Buenos Aires, Capital Federal. Está unido a ella por la autopista Teniente General Ricchieri (Tel. información: 4480-9538). Recuerde que al salir del país deberá abonar una tasa de U$S 30,50. Las empresas Manuel Tienda León (Av. Santa Fe 790, Tel. 4314-3636) y Transfer Express (Florida 1045, Tel. 4312-8883) ofrecen cada media hora entre las 05.00 y las 20.30 un servicio de autobuses. El precio es de $ 15 y $ 11 respectivamente y el trayecto dura 40 minutos. También existen taxis y remises (autos de alquiler con chofer) que realizan el traslado (entre $ 35 y $ 38).

CUANDO VIAJARRecuerde que en el hemisferio austral las estaciones son opuestas a las del boreal. En general, el verano, con temperaturas suaves y días largos, es la estación más favorable en la Patagonia y los Andes meridionales. En invierno es recomendable viajar por el norte y noroeste, pues las lluvias son menos frecuentes y las temperaturas tropicales descienden algunos grados. Otoño y primavera son magníficos en Buenos Aires, Cuyo y áreas precordilleranas de La Rioja y Catamarca.

COMO VIAJAR Avión
Dadas las enormes dimensiones del país, el avión es el medio de transporte más apto en largas distancias, pudiéndose combinar luego con servicios terrestres. Adquiera en su país de origen el Visite Argentina, que permite viajar de forma económica por la Argentina. Los vuelos de cabotaje están cubiertos por Aerolíneas Argentinas, Austral, American Falcon, LADE y Southern Winds.Los vuelos domésticos y hacia el Uruguay parten del Aeroparque Jorge Newbery, situado al norte de la ciudad junto al Río de la Plata. La tasa de embarque en los vuelos de cabotaje es de $ 7,05 y hacia el Uruguay es de U$S 16,50 a U$S 20,50.
Tiempos de vuelos internos desde Buenos Aires:
Puerto Iguazú1 h 45 min
Posadas1 h 30 min
San Salvador de Jujuy2 h 10 min
San Miguel de Tucumán1 h 50 min
Salta2 hs.
Córdoba1 h 15 min
Mendoza1 h 50 min
San Carlos de Bariloche2 h 20 min
Trelew2 hs.
Mar del Plata45 min
Río Gallegos2 h 55 min
Ushuaia3 h 20 min
El Calafate3 h 15 min
Autobús
La terminal de ómnibus de Buenos Aires se encuentra en la Av. Ramos Mejía 1680, cerca de la estación Retiro (Tel. 4310-0700). Las unidades de larga distancia disponen de servicios, aire acondicionado y bar.
Tren
Ferrobaires (Estación Constitución, Tel. 4304-0028/31/38); TBA (Estación Retiro, Tel. 4317-4407/45); NOA Ferrocarriles S.A. (Estación Retiro, Tel. 4312-9506/13); Ferro Expreso Pampeano (Estación Once, Tel. 4331-2702); Ferrocarril Urquiza (Estación Federico Lacroze, Tel. 4553-0044).
Alquiler de automóviles
Todas las compañías internacionales operan en la Argentina. En Buenos Aires lo hacen Ai Rent a Car International (Maipú 965, Tel. 4311-1000), Avis Rent a Car (Cerrito 1527, Tel. 4307-5944), Budget Rent a Car (Av. Córdoba 755, 2° piso, Tel. 4311-9237), Dollar Rent a Car (M.T. de Alvear 449, Tel. 4315-8800), Hertz - Annie Millet Rent a Car (Paraguay 1138, Tel. 4816-8001), Localiza Rent a Car (Av. Alicia Moreau de Justo 1120, Of. 104 “A”, Tel. 4331-5444), Thrifty Car Rental (Carlos Pellegrini 1576, Loc.24, Tel. 4326-0418).

COMPRAS Devolución del IVA
En el aeropuerto podrá recuperar el importe abonado en concepto del Impuesto al Valor Agregado, si ha adquirido productos nacionales por importes superiores a $ 70 (por factura) en los comercios adheridos al sistema “Global Refund”.
Medios de pago
Aunque el dólar es generalmente aceptado, el cambio de divisas en moneda nacional se realiza en bancos y casas autorizadas. Las tarjetas de crédito de aceptación más frecuente son American Express, VISA, Diners y Master Card. Puede haber dificultades para el canje de cheques de viaje fuera de Buenos Aires.
Horarios comerciales
Bancos y casas de cambio: de lunes a viernes, entre 10.00 y 15.00 horas.Oficinas comerciales: generalmente de 09.00 a 12.00 y de 14.00 a 19.00 horas.Tiendas y negocios: en las grandes ciudades, de 09.00 a 20.00 horas, aunque en el interior suelen cerrar a mediodía. Los sábados, el horario es de 09.00 a 13.00.Cafés, confiterías y pizzerías: están casi siempre abiertos, con un paréntesis entre dos y seis de la madrugada.Restaurantes: el almuerzo se sirve a partir de las 12.30 y la cena a partir de las 20.30. Muchos establecimientos ofrecen comidas rápidas a toda hora.
Propinas
Es costumbre dejar un 10% del importe del servicio en cafeterías y restaurantes y dar una propina a porteros, maleteros y acomodadores de espectáculos.
DATOS GENERALES Formalidades de entrada
Pasaporte en vigor, con o sin visado, según los casos. Consulte en su embajada o consulado más próximo. Los visitantes procedentes de países no limítrofes quedan exentos de todo gravamen sobre efectos de viaje y artículos nuevos de un valor no superior a los U$S 300 y U$S 300 adicionales si fueron adquiridos en "free shops" habilitados en territorio nacional.No se exige ningún certificado de vacunación al entrar en el país.
Teléfonos
Los teléfonos públicos funcionan con tarjetas que se adquieren en quioscos y oficinas de las compañías telefónicas o con monedas de curso legal vigente. También existen locutorios de pago en efectivo (abiertos las 24 horas). Para llamar desde el extranjero se debe marcar el prefijo nacional, que es el 54, y luego el código de área de la localidad a la que se desee llamar. En llamadas nacionales hay que anteponer el 0 al código respectivo. Y para llamar al exterior, desde el país, se deberá marcar el 00, el distintivo del país y el código de ciudad.Tenga presente la existencia de tarifas reducidas de 22.00 a 08.00 horas.
Mapas de Rutas
Se pueden adquirir en las oficinas del Automóvil Club Argentino (Av. del Libertador 1850, Tel. 4802-6061 y 4802-7071, Buenos Aires).
Información turística
Secretaría de Turismo de la Nación, Centros de Información Turística: Av. Santa Fe 883, (C1059ABC) Buenos Aires, Tel. 4312-2232 ó 0800-555-0016; Aeropuerto Internacional de Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery.Centros de Información Turística de la Ciudad de Buenos Aires, en Av. Pte. Quintana y J.M. Ortiz, Florida y Diagonal Norte, Carlos Pellegrini 217, Dique 4 de Puerto Madero, Teatro de la Ribera (La Boca), Terminal de Ómnibus de Retiro y Shopping del Abasto.
Prevención en seguridad y asistencia al turista:
Comisaría del Turista: Av. Corrientes 436, (C1043AAR) Buenos Aires. Tel. 4346-5748, 4328-2135 ó 0800-999-5000, e-mail: turista@policiafederal.gov.ar



INFORMACION DE INTERES El nombre Argentina
Procede del latín "argentum", que significa plata. El origen de esta denominación se remonta a los viajes de los primeros conquistadores españoles al Río de la Plata. Los náufragos de la expedición de Juan Díaz de Solís encontraron en la región a indígenas que les regalaron objetos de plata y llevaron a España, hacia 1524, la noticia de la existencia de la Sierra del Plata, una montaña rica en aquel metal precioso. A partir de esa fecha los portugueses llamaron al río de Solís, Río de la Plata. Dos años después, los españoles utilizaron también esa denominación. La Constitución Nacional sancionada en 1853 incluyó el nombre de "República Argentina" entre los nombres oficiales para la designación del gobierno y territorio de la Nación.
Situación, extensión y límites
Situada en Sudamérica y por lo tanto en el hemisferio sur del planeta, la Argentina tiene una extensión de casi 3,8 millones de Km², de los cuales 2,8 pertenecen al continente -con aproximadamente un 54% de llanuras (praderas y sabanas), un 23% de mesetas y otro 23% de sierras y montañas- y el resto al sector antártico. Sus 3.800 kilómetros de longitud se extienden desde los 22º hasta los 55º de latitud Sur. Limita con Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile con un perímetro de fronteras de 9.376 kilómetros. La fachada marítima, sobre el Océano Atlántico, alcanza los 4.725 kilómetros.
Geografía
La característica fundamental del relieve argentino es el enorme contraste que ofrecen las inmensas llanuras orientales y la impresionante cordillera de los Andes al oeste, la que posee la cumbre más alta del hemisferio occidental: el Aconcagua, de 6.959 metros.En su recorrido desde Jujuy hasta la Tierra del Fuego, la cordillera exhibe la maravillosa variedad de su paisaje: desde los altiplanos del noroeste -desérticos, con valles, quebradas y coloridos cerros- hasta la región de los lagos, bosques y glaciares de la Patagonia.Al norte, el Chaco es un área forestal ligada a los ríos Bermejo, Salado y Pilcomayo.Entre los ríos Paraná y Uruguay, la Mesopotamia argentina (provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones) está formada por lomadas bajas, lagunas y esteros que señalan los antiguos trazados de estos grandes ríos. En algunos sectores, en medio de la selva subtropical, se producen rupturas que favorecen fenómenos tan espectaculares como las Cataratas del Iguazú.En el centro de la Argentina, la región pampeana es la llanura más extensa y conocida. De intensa explotación agrícola y ganadera, abarca la provincia de Buenos Aires, nordeste de la provincia de La Pampa y sur de Córdoba y de Santa Fe. Su paisaje está interrumpido al sur por las pequeñas serranías de Tandil y de la Ventana, y al oeste por las sierras de Córdoba.Hacia el sur, de los Andes al mar, se extienden las estériles y pedregosas mesetas patagónicas, azotadas gran parte del año por el viento. El litoral atlántico, bordeado por altos acantilados, dibuja formas sinuosas, como la Península Valdés, con sus espectaculares apostaderos de animales marinos.
Clima
La Argentina tiene una gran variedad climática: templado y húmedo en la llanura pampeana, frío y húmedo en el extremo oeste de la Patagonia, subtropical en la parte norte de la Mesopotamia y cálido en el Noroeste. Desde noviembre hasta marzo, la temperatura media es de 23° C y, de junio a septiembre, de 12° C.
Población
La población actual de la Argentina es de más de 36 millones de habitantes, de los cuales casi la mitad reside en la Capital Federal y en la provincia de Buenos Aires. Estas cifras indican una densidad de 13 habitantes por Km².El 95% de los argentinos son de raza blanca, descendientes principalmente de italianos y españoles. Con la llegada de la masiva inmigración europea, el mestizo -cruce entre blanco e indio- se fue diluyendo poco a poco, y hoy sólo supone el 4,5% de la población racial argentina. La población indígena pura -mapuches, collas, tobas, matacos y chiriguanos- representa el 0,5% de los habitantes.
Idioma
El idioma oficial de la República Argentina es el castellano (o español). En Buenos Aires adopta formas del lunfardo, jerga del ámbito porteño.
Religión
La religión oficial es la Católica Apostólica Romana, aunque existe total libertad de culto. Se practican además el protestantismo, el judaísmo, el islamismo, la religión ortodoxa griega, la ortodoxa rusa y otras.
Moneda
La moneda oficial argentina es el peso. Hay billetes de 2, 5, 10, 20, 50 y 100 pesos, y monedas de 1 peso y de 1, 5, 10, 25 y 50 centavos.
Constitución y gobierno
Integran el territorio nacional 23 provincias y la Capital Federal, Buenos Aires. Su gobierno, según la Constitución Nacional, adopta la forma representativa, republicana y federal, y la división en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Desempeñan el Poder Ejecutivo, un Presidente y un Vicepresidente por el término de cuatro años, pueden ser reelectos por un solo período consecutivo. Conforman el Poder Legislativo, dos cámaras, la de Senadores, compuesta por tres senadores por cada provincia y tres por la Ciudad de Buenos Aires, y la de Diputados, integrada por representantes elegidos de manera directa y proporcional al número de habitantes de cada distrito. El Presidente y Vicepresidente de la Nación, así como el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, los gobernadores de las provincias y los integrantes de los cuerpos legislativos son elegidos por sufragio universal secreto y obligatorio por los ciudadanos de ambos sexos mayores de 18 años. El Poder Judicial "es ejercido por la Corte Suprema de Justicia y demás tribunales inferiores".Cada provincia de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional y bajo el sistema representativo federal, dicta la propia constitución que rige sus actos de gobierno. La Constitución vigente data de 1853. No obstante ha sido reformada en 1860, 1898, 1957 y 1994. La última reforma, de agosto de 1994, permite la reelección del Presidente de la Nación, por un período.
Dos fechas históricas
25 de Mayo de 1810. Se constituyó la Primera Junta de Gobierno Patrio.9 de Julio de 1816. Se proclamó la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Símbolos
La bandera se compone de tres franjas horizontales: una central blanca con un sol naciente y dos externas, azul celeste. La flor nacional es la de ceibo y la piedra nacional, la rodocrosita o "rosa del inca".

Feriados Los feriados nacionales son los siguientes:
Enero1°Año Nuevo
Marzo/Abril *Semana Santa - Viernes Santo
Abril2**Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
Mayo1°Día del Trabajo
Mayo25Aniversario del Primer Gobierno Patrio
Junio20***Día de la Bandera Nacional
Julio9Día de la Independencia Nacional
Agosto17***Aniversario de la muerte del general José de San Martín
Octubre12**Día de la Raza
Diciembre8Día de la Inmaculada Concepción
Diciembre25Navidad

*
Feriado de fecha variable.
**
Feriado que si se produce un día martes o miércoles, se traslada al lunes anterior y, si coincide con un día jueves o viernes, se cumple el lunes siguiente.
***
Feriado que será cumplido el día que corresponda al tercer lunes del mes respectivo.

sábado, septiembre 18, 2004

Turismo en Argentina

Diez propuestas de turismo en Argentina
Es una variante que asocia la belleza de los paisajes y la cercanía a la naturaleza, con el sentimiento del riesgo y la adrenalina. En todo el país se practican gran cantidad de alternativas y la oferta es muy variada. En esta nota, diferentes opciones para aprovechar una forma distinta de turismo que cada año suma más adeptos.
El turismo aventura se ganó un lugar más que importante entre los turistas locales y extranjeros que cada año llegan al país, y que prefieren sentir la adrenalina y el riesgo en sus vacaciones antes que sentarse en un micro o un auto para recorrer los atractivos tradicionales de cada lugar. Este crecimiento de la actividad viene acompañado por un considerable aumento en la disponibilidad y variedad de productos y servicios del rubro, a lo largo y ancho de todo el país.
Este crecimiento de la actividad viene acompañado por un considerable aumento en la disponibilidad y variedad de productos y servicios del rubro, a lo largo y ancho de todo el país.
Básicamente, las variantes de esta fusión entre turismo y deporte se reducen a tres tipos: los que se practican en el suelo (trekking, cabalgatas, safaris y paseos en vehículos todo terreno, entre otros), los que se realizan en el aire (como por ejemplo el parapente, aladelta, paracaidismo) y aquellos que tienen como escenario principal el agua, ya sea en río, mar o laguna (entre los que puede mencionarse el rafting, kayak, canotaje y buceo).
Sugerencias de viajes aventura nacionales:

Minitrekking por el Glaciar Perito Moreno: desde la cuidad santacruceña de Calafate se accede al Parque Nacional Los Glaciares, declarado por la Unesco Monumento del Patrimonio Mundial. El más conocido de esta masa de hielos continentales es el Glaciar Perito Moreno, que presenta cinco kilómetros de frente y unos 60 metros de altura. Tras navegar unos 20 minutos por el Brazo Rico, y provisto de grampones sobre el calzado, se camina por las pendientes heladas, bordeando grietas y pequeñas lagunas.

Cabalgata Sanmartiniana – Cruce de los Andes: el itinerario comienza en Mendoza, desde donde se dirige hasta "Las Hornillas", ubicado en la localidad de Barreal, provincia de San Juan. Luego de pasar la noche en un refugio y de alistar las cabalgaduras, comienza el camino hacia Manantiales. Transitando por la Cuesta de la Honda hasta alcanzar el portezuelo, a 4.300 metros de altura, la cabalgata sigue atravesando los cerros de Yeso y arriba al Valle de los Patos. La marcha con rumbo Oeste lleva al Valle del Río Volcán, desde donde puede apreciarse el Cerro Aconcagua, hasta acercarse al límite argentino-chileno. El regreso se realiza por las altas cumbres cordilleranas. También se llevan a cabo caminatas por los alrededores de los lugares en donde se para y se acampa, reconociendo la flora y fauna autóctona.

Una opción de cabalgata más económica: Laguna del Diamante (Mendoza). Partiendo desde la ciudad de Mendoza (a donde se vuelve al finalizar el recorrido de ida), se atraviesa Real de los Bayos y Real Del Pelambre, hasta Real de Las Numeradas (situado sobre la margen norte de la Laguna). Se combina con un trekking por las inmediaciones del espejo de agua y el río Diamante, visitando el lugar donde capotó el avión comandado por el francés Henri Guillaumet, el 13 de junio de 1930. La excursión visita un tambo indígena que data del año 1200 antes de Cristo. Se acampa en diversos parajes del camino.

4x4 hasta Corona del Inca: lleva hasta los 5.500 metros de altura, al pie del Volcán Pissis,la segunda altura de América (6.850 metros). Este último conforma un conjunto volcánico de varias cumbres que se ubica en las provincias de La Rioja y Catamarca. El Pissis se encuentra enclavado en una zona repleta de salares y desolados volcanes. La excursión incluye dos noches de alojamiento, guía, expedición en 4x4 y entrada a la Reserva Laguna Brava.

Fotosafari en la Reserva Otamendi: es un área protegida que abarca unas 3.000 hectáreas. Ubicada a orillas del río Paraná de las Pampas, y a 68 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, en la reserva puede contemplarse parte de lo que solía ser el paisaje autóctono del nordeste bonaerense: selvas, lagunas, pantanos, montes. Alberga todo tipo de plantas y animales, entre ellos especies como el ciervo de los pantanos, que está casi en extinción. Normalmente se agrupan diez o quince personas, al mando de un guía.

Parapentismo en Córdoba: se llevan a cabo vuelos de bautismo, con la asistencia de un instructor. Duran entre 20 y 30 minutos, como máximo. Los sitios de vuelo varían de acuerdo a las condiciones climáticas: Cuchi Corral, La Cumbre, Cerro La Banderita, La Falda, Cerro Las Gemelas y Capilla del Monte.

Rafting y multiaventura en el Valle del Rodeo (San Juan): programa de dos días. En la primer jornada se parte desde Rodeo abordo de los vehículos 4x4. El destino de este primer viaje es la Estancia Guañizuil, donde se almuerza, merienda y realiza una cabalgata. Durante el segundo día, con guía de instructor, se lleva a cabo una excursión de rafting por el río Jáchal durante una hora. Luego de esta actividad, tras almorzar, se baja en Tirolesa a través del Cañón del Río Jáchal, a unos 30 metros del agua.

Buceo en Puerto Madryn: el bautismo submarino es una modalidad del buceo recreativo, en la que, sin tener experiencia alguna en buceo o natación, las personas pueden incursionar en el mundo subacuático. Por supuesto, siempre con la compañía y guía de un instructor. Son muchas las alternativas para realizar inmersiones en esta costa patagónica, tanto en las playas cercanas o en aquellas profundidades a las que se accede en excursiones embarcadas.

Travesía náutica Paraná-Victoria: en pleno "Pariente del mar" (el Río Paraná), la excursión zarpa desde la ciudad de Paraná para navegar 120 kilómetros hasta la localidad entrerriana de Victoria, ubicada frente a la ciudad de Rosario. El paquete incluye dos noches en total, una de campamento y otra de hotel en la ciudad de Victoria; lancha con tripulante; todas las comidas; cena de despedida; equipos de pesca; y traslado Victoria - Paraná en minibús.

Multiaventura en Merlo (San Luis): caminata por la Quebrada Los Canales; trekking y ascenso al cerro Agua Hedionda (2.154 metros sobre el nivel del mar), el más alto de la provincia; caminatas diurnas y nocturnas; observación de fauna y flora, safari fotográfico de los picos serranos y nacimiento de arroyos. Incluye tres días y dos noches en campamento, micro ida y vuelta ciudad de San Luis-Villa de la Quebrada-San Luis; alojamiento en campamento agreste, comidas y guía. No incluye: carpa, bolsa de dormir y linterna.


Fuente: Terra